jueves, 30 de diciembre de 2010

El Outsourcing de Procesos de Negocio

La decisión de externalizar procesos de negocios de una empresa es bien compleja. Todos quienes han vivido dichos procesos lo pueden aseverar, y no me refiero a la carga emocional resultante. Lo anterior debido a que no existen recetas mágicas para cuantificar lo que debemos o no externalizar, hasta donde llegar, como preparar el entorno para su éxito. Uno de los argumentos más típicos de quienes defienden el Outsourcing es sindicar como externalizable todo aquello que no tiene que ver con el core del negocio. Pero, por ejemplo, el proceso de Recursos Humanos tiene necesariamente que ver con el core del negocio ¿? Yo creo que no, pero de todas formas no se externaliza dicha función. Porqué ¿? “Porque todo tiene su límite” o “Un poco de criterio no está demás” he escuchado como respuestas. Pero lejos de ser malas respuestas, las mismas demuestran la necesidad de establecer criterios básicos de análisis, intentando alejarse del azar como fuente de éxito en un proceso de éstas características. Y con éxito quiero enfatizar la referencia al largo plazo, no a los resultados del año o del par de años, porque normalmente los números mejoran ocultando de manera inconsciente y soberbia los verdaderos resultados de un proceso de Outsourcing mal implementado.

Un proceso complejo, como son los humanos, se modela en una visión simple como un par de componentes que ejecutan un proceso de transformación específico al interior de un sistema. Esto es, si el sistema X transforma A en C, puede ser modelado con dos subprocesos que denominamos X1 y X2, en donde X1 transforma A en B y X2 transforma B en C. Si todo funciona a la perfección, el sistema está modelado y opera eficientemente transformado A para producir C, que vendría a ser en definitiva su misión de negocio o función sistémica. Sin embargo, todos sabemos que los procesos humanos son bastante imperfectos, y por ello se deben introducir ciertos elementos al modelo.

Las razones por las cuales X puede tener problemas para transformar A en C se encuentra en la capacidad de transformación de sus componentes X1 y X2, las cuales por extensión también pueden tener problemas para transformar A en B (en el caso de X1) y B en C (en el caso de X2). Y el origen de los problemas son las perturbaciones sistémicas que afectan a los componentes, esto es, interferencia externa del medio en el cual ejecutan sus procesos de transformación. En una visión bastante simplista y solo para efectos pedagógicos (y por favor no me censuren mis amigos que hayan leído el artículo Nada es Ortogonal), las perturbaciones sistémicas pueden ser modeladas a través de tres vectores ortogonales entre sí y asociados a cada componente de transformación de un sistema superior: perturbaciones de acoplamiento estructural entre X1 y X2, que llamaremos Pe (interferencias provocadas por las diversas relaciones que se establecen entre las componentes); perturbaciones sobre el proceso de transformación que llamaremos Pt (interferencias externas provocadas sobre el proceso de transformación específico de la componente); y otras perturbaciones en general que llamaremos Po (otras interferencias externas). Ejemplos de Pe podrían ser las ‘políticas corporativas’ o las alarmas de fábrica X2 sobre el abastecimiento de materias primas X1; de Pt podría ser la infección de un virus computacional para el proceso TI; y de Po podrían ser regulaciones legales o el clima.

Cada una de las componentes debe poseer un sistema de información (IS) que le permita regular la efectividad y la eficiencia del proceso de transformación debido al efecto de cada una de las perturbaciones. Y como las podemos modelar vectorialmente, los IS también. Llevado a sistemas humanos sería la capacidad, competencia, conocimiento y experiencia de un servicio en específico. Entonces, para la estabilidad de largo plazo de un sistema como X, es necesario que sus componentes posean IS altamente especializados respecto de las perturbaciones a las cuales se ven afectos, que le permitan transformar sin contratiempos A en B para X1 por ejemplo. En la completitud vectorial de los IS que posean las componentes (es decir, la completitud en cada una de las dimensiones importantes respecto de las perturbaciones) está la eficiencia del proceso de transformación de las mismas.

Entonces, el Outsourcing de un proceso de negocios consiste en extraer una de las componentes del sistema cuya función de transformación le solicitamos a terceros que la ejecuten, asumiendo que dicha externalización del proceso lo hará más eficiente. El plus que otorga dicho modelo es que un tercero experto en materias específicas posee un mejor IS para enfrentar las Pt de dicha función de transformación, por lo que consecuentemente mejora en costo y/o calidad. Sin embargo, modelado de ésta manera, tiene implicancias mucho mayores no previstas en la idea original que comúnmente se aplica, muchas de las cuales son por lo demás no evidentes y bastante más complejas de analizar para su mejor implementación.

Hasta aquí la primera entrega, en otro posteo desarrollaré las conclusiones que se pueden extraer de este modelo propuesto.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

El poder de los Sueños

Lejos de ser un artículo esotérico o de ayuda personal, quiero desarrollar cuál creo es uno de los mayores motivadores para llevar adelante un proyecto novedoso, lo que finalmente de una u otra forma nos permite pasar de la idea al invento, y de ahí a la innovación (entendida como un invento llevado a gran escala), lo que en alguna literatura se conoce como la tecnología de componentes.

Hace unos días, y ante el reclamo insistente de mi familia, vi por enésima vez la película Cielo de Octubre, que cuenta la historia de un grupo de estudiantes en Coalwood, Virginia Occidental, un perdido pueblo de Estados Unidos a fines de 1950, amantes de la ciencia ficción y obsesionados con construir un cohete para llegar a la luna. Basada en un hecho real, es muy interesante ver como este grupo de amigos con muy pocos recursos logran finalmente lanzar un cohete a escala de prototipo con cierto control de vuelo, a la par y motivados justamente por el lanzamiento del Sputnik soviético. Es decir, tuvieron que inventar las tecnologías de componentes necesarias para llevar a cabo su sueño, ya que dicho campo de investigación recién se estaba desarrollando por las superpotencias. Y claro, considerando que en esa época no había Internet ni nada que se le parezca, podemos decir con cierta propiedad que lo que lograron fue completamente novedoso, por mucho que algunos años más tarde USA haya finalmente lanzado su primer cohete al espacio. Se imaginan si esos chicos hubiesen golpeado las puertas de alguna compañía para pedir apoyo para su proyecto a gran escala ¿? Cual habría sido la respuesta ante esa solicitud ¿? De seguro, que si estaban locos, que (literalmente) estaban hablando de “ciencia de cohetes”.

Producto de esa película, me puse a pensar también en los proyectos V1 y V2 de los nazis a fines de la segunda guerra mundial. Independiente del fallido ‘time to market’ del proyecto, que seguramente hubiese cambiado el rumbo de la guerra, es otro caso de un proyecto en donde también debió desarrollarse la tecnología de componentes necesaria para lograr el objetivo. Y aunque suene diabólico, podemos decir que la perseverancia de llevar la idea a la práctica no fue gratuita, fue fruto del sueño de Hitler de dominar el mundo. En fin, hay muchas historias llevadas a la pantalla grande que contienen el mismo mensaje de la persecución alocada e irracional de un sueño. Pero como sistematizamos esa búsqueda de un sueño en algo menos etéreo y más cuantificable para poder aplicarlo en los procesos de innovación ¿? Claramente no se puede, pero lejos de ser una mala noticia, debe indicarnos que no todas las fuentes motivadoras de la innovación pueden ser medidas para poder ser administradas, y claramente demuestra que de una u otra forma intentar imponer métricas al proceso creativo no es más que eso, un intento, y que la base para el desarrollo de la creatividad es, de una u otra forma, fruto del espíritu, de la conjunción de los planetas, o de todas aquellas cosas que nos caracterizan como seres humanos pero que siempre negamos a la hora de la ‘racionalidad corporativa’.

Pero si se puede. En efecto los V1 y V2 volaron con su diabólica carga, los gringos (suponemos) llegaron a la luna, los hermanos Wright alzaron el vuelo con madera y género, y los jóvenes de Coalwood lanzaron al cielo su prototipo. Y cuál fue el combustible en todas esas innovaciones ¿? La capacidad que tenemos como raza de resolver los problemas que la falta de tecnologías de componentes nos impone cuando perseguimos un sueño. Y que, traducido correctamente al lenguaje corporativo, debiese decir que mientras tengamos una idea posible aun cuando no exista la tecnología para llegar al objetivo, la idea es factible y, por ello, se puede trazar el camino para cumplirla, aún cuando haya que buscarlo afanosamente. Es más, es cosa de mirar la historia del hombre para entender que muchas empresas que parecían imposibles han tenido éxito, y ya debiésemos haber aprendido al respecto. Entonces la respuesta a la pregunta ¿Puede el hombre viajar a otros planetas? ya no debe ser ¡Imposible!, sino que ¡Aún no existe la tecnología de componentes para ello!

Entonces, ya no podemos decir que hay imposibles, que no gastemos neuronas, que la falta de imaginación es razón suficiente, sino que debemos prepararnos para ver el mundo de lo posible y preparar las tecnologías necesarias para hacer posible esos sueños. Más aún si tenemos claridad respecto de los ‘time to matket’ de nuestros productos y servicios, debemos pensar en todo aquello que será posible en el mediano y largo plazo, y preparar nuestras estrategias para llegar a esos nuevos mercados en el momento justo. Así, la innovación deja de ser el arte de crear cosas nuevas, y debe desarrollarse hacia un enfoque en donde ubicamos el destino antes de conocer el camino a recorrer, porque siempre podremos construir ese camino.

jueves, 23 de diciembre de 2010

Las razones del Estado para terminar con las libertades personales

Un día de primavera, la hora de las luces, el sol se esconde tras el océano infinito de nuestros deudos, sepultados en la improvisada y macabra tumba del olvido. Nada parece anormal, pero esa es justamente la peor pesadilla. Solo en esos pensamientos aislados de contacto alguno es donde puedes mirar el horizonte tratando de ver que es lo que viene. El ruido, las luces, las sirenas del estado policiaco, el infernal apuro, te recuerdan día a día que seguiremos siendo un medio para el fin de otros. Esas horas de sol anaranjado, de brisa marina y de los primeros faroles, me transportan mágicamente a un estado de olvido irresponsable, de los días de alcohol y las minas en las infinitas escaleras del puerto, los días que no tenían un mañana, solo una larga noche. Hay veces que tener recuerdo es más ingrato aún que el no tenerlos, porque te recuerdan violentamente lo que has perdido, tu libertad.

En su reposo hipócrita de tranquilidad panfletaria, ya ninguno de los viejos líderes está dispuesto a salir a las calles a defender aquellas rebeldes ideas que les dieron pensiones vitalicias de por muerte. No existen vestigios de lo que algún día llamamos nuestra república. La memoria colectiva reemplazada por los 'prime time' de los medios, solo ha dejado espacio a algunos monumentos heroicos, que supieron de gloria sangrienta y negociada, alzando las espadas del metal cobarde del esclavismo social y del magnánimo Estado. Ya no hay humanos en las calles, solo perros y cables que conectan las virtuales orgías de los zánganos de la vida de plástico. El asesino en su cuartel, el ladrón en su oficina de mármol, el traidor contando historias en los bares punto web y el escueto individuo oscuro de los pasillos de la burocracia en su casa, educando la carne del asado. No hay destino, dicha función fue privatizada. Si consideramos que el IPC solo se vio afectado por la brusca alza del precio del oxigeno, podríamos decir que avanzamos directo al desarrollo pleno de nuestra sociedad perfecta.

El último proyecto que se debate en el senado, el cual elimina las libertades de diferir y de preferir, ha demorado solo un par de minutos en ser aprobado, en su centésimo tramite. La discusión se vio fuertemente dificultada por la escasez de eruditos entendidos en la oculta ciencia del diferir y preferir, en virtud de lo cual se consensuó en solo eliminar dichos exóticos derechos dado el desuso de ellos. Ningún honorable quiso arriesgar su reelección por tratar temas tan lejanos a la gente. Desde ahora, el ejecutivo licitara las preferencias en valores transables en las bolsas de Nueva York y Tokio, y las diferencias serán eliminadas en un plazo de 2 meses, por la cual finalmente se eliminara del diccionario dicho añejo vocablo. Ha sido una gran victoria para la coalición gobernante.

Sin diferencias se fundara el partido único, eliminando de inteligente manera las inconducentes discusiones. Se ahorraran millones de dólares de las arcas fiscales al no existir necesidad de perder tiempo en discusiones, destinándose dichos recursos en generar programas de empleos básicos para los más necesitados. Se calculo que los fondos que se recaudaran podrán solventar solo algunos meses de dichos planes, ya que por desgracia el costo de expertos en generación de empleos inútiles es carísimo, siendo de paso la profesión con mayores grados de estrés laboral.

Pero la vedette de la fiesta es la abolición de las preferencias. Con dicho instrumento legal, el Estado podrá licitar las marcas únicas de bienes de consumo, servicios, y otros. Además de las grandes sumas que invertirán las multinacionales en las propuestas de licitación y coimas, el ahorro generado por la anulación de la publicidad y la recuperación de espacios destinados a lo último, permitirá al gobierno la contratación de diversos bufetes de abogados para la redacción de los proyectos de ley que permitan eliminar todas las libertades personales, la gran promesa del ejecutivo. La práctica no habitual de las libertades personales, ligada al libertinaje y uso impropio e irresponsable de ellas, llevo a los actuales gobernantes a incluirlos en sus programas de gobierno. ¿Quién quiere ser libre si solo con ello gastamos más en cautelar dichas libertades, si con esos recursos podemos ayudar a la dueña de casa a darle de comer a sus hambrientos hijos? ¿Hasta cuándo debemos amparar a los pocos desquiciados que quieren hacer lo que se les ocurra si con ello no podemos generar más empleos? No es un problema de libertades, es un asunto de solidaridad con los desvalidos, nadie puede anteponer sus mezquinos intereses ante el resto de sus compatriotas. Ese es el discurso oficial del gobierno, aplaudido y elegido por la inmensa mayoría de los electores.

Y con estas grandes tesis filosóficas, escritas en algunas miserables servilletas en el bar de la esquina, las libertades y todo lo que conocemos de la prohibida palabra democracia han desaparecido. Tiempos difíciles y oscuros se avecinan para quienes queremos simplemente elegir entre un chicle de menta o uno de fruta. No quedamos muchos, y yo estoy muy viejo y cansado para aventurarme en una loca carrera hacia la muerte digna. Es cierto, estoy cansado y en desuso. No hay esperanza, mientras la iglesia profesa los últimos estudios que comprueban que Cristo no fue un hombre, sino un fantasma holográfico de la voluntad del todopoderoso y que nadie puede imitar su ejemplo. No hay destino, Google es la concesionaria de la licitación y hoy informa de cada curso de vida a todos los contribuyentes mediante el uso de un poderoso sistema informático. "La imaginación al poder" escribieron los rebeldes del '68 en París, los mismos que hoy nos venden la libertad por algunos verdes. Dinero sucio, sangriento, violado y privativo. Sin destino y sin esperanza no hay más que hacer, solo esperar sentado en el ocaso del imperio a mirar como los sucesos nos confunden y envuelven en la vorágine de la autodestrucción.

lunes, 20 de diciembre de 2010

Nada es Ortogonal

Pese a lo árido que voy a escribir en ésta primeras líneas, por favor sigan leyendo…

En Algebra, llamamos ortogonales a dos vectores cuyas direcciones tienen en todas sus dimensiones un ángulo geométrico de 90 grados. Por ello, al multiplicarlos vectorialmente, su producto es cero. Traducido al español, significa que dos cosas no tienen nada que ver entre sí, y al buscar el efecto de uno sobre otro (que sería como la multiplicación vectorial) no encontramos ninguna relación. Por ejemplo, cuanto influye el color de mi auto en el sabor de la bebida que estoy tomando ¿? Claramente nada, o al menos eso es lo que cotidianamente pensamos.

Pero, en el otro extremo, hay algunos matemáticos y otros esotéricos que nos dicen que, según la teoría del caos, el aleteo de una mariposa en el patio de mi casa puede causar un huracán en Bangladesh… Como sería eso señor ¿? Veamos.

En efecto, en el trabajo cotidiano de la ciencia, buscamos afanosamente que nuestros vectores (de fuerza, velocidad, etc.) sean ortogonales, porque ello significa que no hay que preocuparse del efecto de uno sobre el otro, simplificando dramáticamente el modelamiento del sistema que queremos estudiar. Es decir, los cambios de una variable en un vector no afecta al resultado del otro, pase lo que pase con el primero. Es decir, si el color de mi auto fuese amarillo en vez de azul, no cambia en nada el sabor de la bebida que estoy bebiendo. Pero buscar afanosamente simplificar el modelo de un sistema no significa que este en efecto lo sea, sobre todo si los modelos físicos con los cuales intentamos representar la realidad son teóricos y no necesariamente exactos, así como los modelos matemáticos son solo convenciones. Peor aún, nuestra mente está normalmente incapacitada para entender relaciones más allá de tres dimensiones (con suerte cuatro - el tiempo), en donde normalmente los sistemas que se requieren modelar son ene dimensionales. Entonces que hacemos ¿? Fácil, simplificamos el modelo, como Descartes nos enseño dividiendo la complejidad en elementos unitarios de manera de entender primero dichos elementos para desde ahí modelar el todo. Pero a varios se les olvida que Descartes además nos dijo que al reconstruir el todo, no se pueden olvidar las relaciones dimensionales entre los elementos unitarios. Y esa parte no la hacemos, porque creemos que entendiendo sus partes ya entendemos el todo.

Pero bueno, volviendo a los vectores, debemos considerar que aplicado a elementos reales, hay una dimensión o coordenada que es común a todas y, por ello, todos los vectores que modelamos debieran incluirla, nos guste o no. Dicha coordenada es nuestro planeta, nuestro oxigeno, nuestro mar, nuestra sociedad, nuestra cultura, etc., todo el 'escenario' donde ocurren los sistemas(siendo bien simplista). Y si encuentran muy 'verde' el argumento, lo refrendo con palabras de JFK "Porque, en último en análisis, nuestro lazo básico común es que todos habitamos en el mismo planeta, todos respiramos idéntico aire, todos nos preocupamos del futuro de nuestros hijos, y todos somos mortales". Entonces, existiendo elementos comunes entre todos los vectores, es posible afirmar que sobre sistemas reales nada es ortogonal, que es lo que quería demostrar. A lo mejor en la teoría de una cabeza alucinógena puede que no lo sean, pero para lo que importa así es. Demostrado.

Y de nuevo al castellano, que significa esto ¿? Que ningún modelo es independiente de la realidad, ya sea técnico o social. Entonces no podemos seguir por la vida pensando en que lo que hacemos no afecta a nadie, porque si lo afecta. Si nuestras vidas o formas de actuar son vectores, afectamos a todos quienes compartan nuestro espacio planetario y nuestro tiempo. Otra cosa muy distinta es que afecte en mayor o menor medida, aún cuando todos sabemos que por muy pequeño que un efecto sea, si es distinto de cero su multiplicación también lo será.

Es por eso que el color de tu auto estacionado si afecta al sabor de tu bebida, porque lo más probable que la manera en que elegiste el color de tu auto sea la misma con la que elegiste tu bebida, que se supone en ambos casos es de tu gusto, y todos sabemos que lo que nos gusta siempre es bueno, aunque se vaya a segunda división…

viernes, 17 de diciembre de 2010

Carta abierta a los Profesionales e Hinchas del Oro y Cielo

Estimados,

Desde el innolvidable viaje a Liverpool en Agosto de este año, un grupo de varios hinchas profesionales del oro y cielo hemos estado con la idea de aportar a la institución sin ser necesariamente accionistas (fundamentalmente porque sigue siendo una sociedad cerrada, aún cuando su nombre indique lo contrario), tratando de desarrollar un trabajo paralelo a la SADP con carácter social (con la gente de las barras), teórico – profesional (respecto del fútbol en sí con aporte profesional de cada uno de nosotros) y cualquier otro que sea útil para nuestro equipo. La idea sería formar una suerte de ‘Think Tank’ que nos permita por un lado aportar alguna miga y, por otro, beneficiar a todos quienes lo quieran recibir.

Sin embargo, en el contexto de las sociedades anónimas deportivas y en el entendido de que el principal beneficiado con cualquier aporte profesional ad honorem nuestro sería de una u otra forma la SADP, es que la misma dirigencia nos ha invitado a que participemos en forma paralela e independiente de la sociedad deportiva en una suerte de organización sin fines de lucro, que el directorio armó en su momento para el traspaso de aportes al equipo (en la actualidad una suerte de institución de papel), para que desde allí podamos generar alguna institucionalidad que nos permita aportar con el fin que nosotros mismos queramos. Esto último es súper importante ya que nadie sabe a futuro quienes serán los dueños del equipo y cuanta identificación tengan con él.

Que quede claro, no se trata de una organización dependiente de lo que la directiva quiera hacer, solo la utilizaríamos para empezar la institucionalidad ya creada por ellos mismos para lograr armar el cuento, y desde ahí trazar un camino de autonomía toda vez que la idea vaya generando adherentes y actividades. Por ello, aprovechar la circunstancia actual de un presidente hincha nos permitiría abordar ésta institucionalidad y generar espacios importantes de opinión, como una suerte de ‘caja fuerte moral de la hinchada’, sería súper importante para todos quienes nos decimos hinchas y queremos que nuestro equipo crezca. Además es importante desarrollarla de tal forma que el día en que la SADP tenga otros dueños, no les sea tan fácil convertir esto en un mero negocio sin corazón, como sucede con la mayoría de las instituciones deportivas de nuestro país.

El momento es ahora y quienes mejor que nosotros para llevarlo a cabo. Yo no estoy por hacerle el favor de rentabilizarles el negocio a los accionistas, pero si estoy por aprovechar todos los espacios que nos den y tomarnos aquellos que podamos. Porque no me gusta criticar desde afuera sin al menos haber intentado hacer algo al respecto.

A quienes les interese, la idea por ahora es crecer en contactos a través de éste grupo, y de momento que tengamos una masa crítica de adherentes, hacerlo público con bombos y platillos. En lo personal estoy trabajando con este grupo de personas para ir sentando las bases de la futura organización. Espero que resulte, necesitamos del apoyo de todos para ver a nuestro querido equipo donde debe estar, codeándose con los mejores equipos del continente y, porque no, aprovechar también nuestra relación con nuestros amigos de Liverpool.

Los espero ¡!

(para quienes han entrado directamente desde el Blog, buscar en LinkedIn el grupo "Everton - Red de Profesionales e Hinchas" para unirse a la causa)  

lunes, 29 de noviembre de 2010

A todos mis hermanos wata amarilla

Hace 7 años que volví al estadio, justo cuando asumió el Lulo Socías después de haber empatado contra Melipilla. Y aún recuerdo ese infartante partido contra Lota que nos dejo en primera, luego de ir perdiendo 3×0. Y esa noche, pensé días después, quizás pudo haber sido la única gran alegría que me hubiera dado mi equipo en toda la vida… Era muy chico el 76 para recordar, y viendo el caso de otros equipos, claramente podría haber sido así. Pero no fue así. Pocos días antes de mi cumpleaños el 2008 mi equipo me regala en cancha su cuarta estrella. Y sentí que con eso estaba pagado. Pero no era todo. Meses después, y días antes de nacer mi cuarta hija (y por ello, María de la Cuarta Estrella), mi equipo me regala el sueño de ganar en Argentina, quizás el punto más alto del oro y cielo por años, al equipo puntero del clausura trasandino el 2009. Y me dije que podía morir en paz. Pero tampoco era todo. Un año y meses después, cumplimos el sueño de muchos cuando éramos niños al momento de saber que existía un equipo inglés con nuestro nombre. Éxtasis total… Aun no lo puedo explicar… Pero el sueño se acabo, y así como supimos de gloria y alegrías, ahora hay que saber de penas y tristeza. Y los mismos que nos hicieron soñar hoy nos apalean con éste descenso. Pero bueno, lo dulce no es tan dulce sin lo amargo. No me sumo a los que critican por criticar, porque les pregunto: Cuantos equipos en Chile hacen lo que hicimos en solo 3 años ¿? Hoy estamos mal, tristes, deprimidos, uf… Pero ya habrá tiempo, lo que no te mata te hace mas fuerte. Y los dirigentes que se equivocaron, ahora aprenderán. Y volveremos. Y seremos campeones de nuevo, porque gargantas como las del cerro no se ven en todos nuestros decaídos estadios, porque no se ven bombos azules y amarillos todos los días en las calles de Liverpool, porque no es común que los hinchas de boca te feliciten en las calles de Bs Aires, porque no es común ver a los indios llorando por el penta perdido… Porque el oro y cielo es único en el mundo, y es nuestro, y hasta que la muerte nos separe, y en las buenas y en las malas…

viernes, 12 de noviembre de 2010

El Rechazo al Cambio

Tiempo atrás, en un seminario del norteamericano Tim Hurson sobre metodologías de pensamiento productivo, el relator nos hizo ponernos de pie y en parejas de a dos, en donde uno levantó su mano derecho poniéndola en posición vertical, y el otro tenía que empujar al primero con su puño en la palma de la mano. En el 90% de los casos, quienes tenían la mano levantada ejercieron una fuerza contraria al puño, intentando contrarrestar el impulso del primero. Insólito, pese que a justo antes de ser empujado por el puño entendí de que se trataba el ejercicio, igualmente intenté contrarrestar su movimiento con la palma de mi mano. Que nos intentaba demostrar ¿? Que el cuerpo humano está estructuralmente desarrollado para rechazar el cambio a nivel completamente inconsciente, ya que corresponde a una reacción instintiva que deriva del autocontrol que ejerce nuestro cerebro para evitar el peligro. Así como respiramos y nuestro corazón late a nivel subconsciente, los mecanismos de reacción al peligro se activan automáticamente sin que alcancemos a racionalizar la respuesta. Es así como un conductor frena estrepitosamente ante la posibilidad de arrollar a un niño que corre tras su pelota y pasa frente al auto, y después se da cuenta que el vehículo frenaría mejor si hubiera pisado el pedal lento pero constantemente hasta detenerse en menos metros (así es como nacen los frenos ABS).

Lo anterior, lejos de desmovilizarnos por la opción de cambiar nuestras estructuras mentales en función del desarrollo de nuevas formas de trabajo más eficientes, es un excelente punto de partida para ello. Y la razón es muy simple, ya que al momento de internalizar que estos mecanismos actúan en forma automática, podemos ser conscientes de porqué rechazamos a veces en forma visceral cualquier tipo de cambio en nuestra estabilidad local y, así como aprendemos a controlarnos en ocasiones que normalmente sabemos podemos explotar de ira, podemos aprender también a desechar nuestro impulso casi irracional a decir que no cuando se nos manifiesta una nueva forma frente a nosotros. Ya no se trata entonces de ser reaccionarios frente al cambio, sino de ser proactivos a ceder ante nuestros impulsos más básicos que tenemos grabados a fuego en nuestros instintos.

Por ello, una de las técnicas de creación de ideas que propone Tim Hurson en su discurso justamente trata de evitar evaluar las ideas mientras las vamos desarrollando, porque naturalmente tendemos a analizarlas y rechazarlas en el acto. Esto ocurre muy a menudo en los llamados ‘brainstorming’, en donde al final poco se obtiene porque el ejercicio se ve interferido por ésta natural reacción que prácticamente no podemos evitar. Además, el proceso generativo de ideas tiene una característica fundamental en su multiplicación que es la reacción en cadena, esto es, por cada idea que se lanza sobre la mesa, sin análisis ni rechazo, surgen varias ideas nuevas por el puro hecho que las mismas nos llevan a nuevos dominios de soluciones que antes no habríamos explorado si no fuera por estos iluminantes que surgen en nuestra conciencia creativa. Entonces, en vez de apagar el impulso creador, no solo lo aviva sino que además lo multiplica. Pero claro, el proceso genera ‘mucha basura’ en su desarrollo, y es ahí cuando las ideas generadas deben ser limpiadas, tratadas, conjugadas y analizadas, de manera de obtener la mejor solución del grupo creador. Pero siempre después, no durante, de manera de sacar el máximo provecho al proceso.

viernes, 5 de noviembre de 2010

¿Existen los fantasmas?

A propósito de un reportaje que vi hoy en el matinal antes de venir al templo del trabajo, me atrevo a abrir mi portafolio de artículos a riesgo de caer en el descredito del mundo de los racionales…

Recuerdo de la película Matrix Reloaded una explicación acerca de fenómenos paranormales muy convincente, eso si dentro de la metáfora propia de la película, siendo por ello solo una explicación referenciada a si misma e invalida en nuestro mundo real, si es que de verdad no vivimos conectados para abastecer de energía al mundo de las máquinas, como allí se plantea. En ella el Oráculo le plantea a Neo que cada vez que un programa (software) asimilaba a otro, o eran eliminados, copiados, mejorados, etc., se producían efectos secundarios en donde dichos programas ejecutaban cosas raras en este virtual mundo real. Bueno, esto es solo una película, pero lo traje a colación porque en el fondo la historia plantea un tema que los humanos tendemos a olvidar en nuestras vidas cotidianas, por lo cual entendemos como fenómeno paranormal todas las cosas que se salen de lo que entendemos como verdad o como realidad. En la película, la metáfora de fondo es que existe una dimensión invisible al sentido humano que, aunque no la percibimos, existe de todas formas, y de vez en cuando se manifiesta en nuestro campo de la percepción.

Y por ahí viene el punto que intento lograr. A diario vemos el mundo tal y como se nos presenta, y asumimos que es todo lo que hay. Sin embargo, y en términos de máquinas para exagerar la idea para su mejor comprensión, para captar ese mundo tenemos solo cinco sensores aceptados como tales, un disco duro, una poderosa CPU y un sistema de inteligencia de datos extraordinario que nos permite correlacionar información, encontrar patrones, etc., nada más. Lo anterior nos permite entender éste mundo que se nos presenta, pero nos impide entender cualquier manifestación que dichos instrumentos cuales antenas no logran percibir. Nuestra propia soberbia nos hace pensar que el mundo es tal y como lo percibimos, porque definitivamente no podemos percibir otras escalas de la realidad que podrían ser invisibles en sentido genérico a nuestros sentidos, y retomando la idea anterior, estoy hablando específicamente de otras dimensiones que definitivamente, por mucho que queramos, no podemos entender. Pero ello no significa que no exista. Es como la eterna discusión sobre la pobreza, el hecho que la gente del barrio alto de Santiago no perciba la pobreza porque no la ve no significa que no exista, solo significa que no la ve. O cuando un árbitro de buena fe no cobra un penal no significa que no existió, solo significa que no lo vio.

Pues bien, dicho lo anterior, hay una historia relatada maravillosamente por el científico Carl Sagan en su libro y serie COSMOS, que mucho de ustedes a lo mejor recuerdan de cuando eran chicos. Para ello, una breve explicación. Nosotros vivimos en un mundo tetra dimensional: Alto, Ancho, Profundidad y Tiempo. Solo para facilitar la explicación, dejaremos la variable del tiempo fuera del juego, y por ello aceptamos para este ejemplo que vivimos en un mundo tridimensional. Vemos cubos, esferas, manzanas como un cuerpo, etc. Pero imagínense descubrimos un mundo bidimensional, en donde las variables percibidas por los seres que en ella habitan son solo el Ancho y la Profundidad. No existe la altura, y todo se mueve y existe en un plano. Por lo tanto, hablar de arriba o abajo no tiene ningún sentido en este mundo, simplemente el concepto no se comprende.

Pues bien, en este mundo plano vive el Señor Cuadrado, la Señora Circulo, y el joven Triangulo. Ellos pasean por la plaza del pueblo bidimensional, y cuando se ven a lo ancho y en lo profundo se saludan… “Hola Sr. Cuadrado”; “Hola Sra. Círculo”; “Como estuvo el carrete joven triángulo”… La vida era tranquila en el pueblo bidimensional, hasta que un buen día aparece en lo más alto del pueblo un cubo. “Hola Sr. Cuadrado, Sra. Circulo, joven Triángulo, como están ¿?”. Imagínense la reacción de los habitantes del pueblo, escuchan una voz celestial y no tienen ni la menor idea de donde viene la misma… por ello se atreven a preguntar “Perdón, quién eres, y donde estás”… a lo cual el cubo les contesta “Soy el Sr. Cubo, y estoy acá arriba”… Arriba ¿? Que es eso ¿? No entiendo, no lo veo, es solo una voz en nuestras conciencia que nos habla, porque no logramos percibirla en nuestro campo visual, no logramos palparla u olerla cerca nuestro, solo logramos oírla. Pero donde ¿? El inteligente joven Triángulo se le ocurre preguntar “Sr. Cubo, lo escuchamos, pero no lo podemos ver ni a lo ancho ni en lo profundo de nuestro pueblo, donde está usted ¿?”. Ahí el cubo atino y comprendió que los sentidos de sus nuevos amigos les hacían incapaz de verlo, por ello decide bajar hacia el mundo plano en el cual ellos viven. Y al tocar suelo, sus contertulios impresionados porque de la nada aparece un nuevo objeto en su mundo, logran sobreponerse a esa extraña situación y logran sacar la voz diciendo “Ahora si lo vemos Sr. Cubo, pero usted es pariente del Sr. Cuadrado, porque son igualitos… ¿?”. Claro, al bajar el cubo al mundo bidimensional, solo logra ser percibida su componente que toca el suelo, que corresponde a un lado del cubo (o sea, un cuadrado), pero no logran percibir el volumen de su nuevo amigo…

Que dirían ustedes, si fuesen triángulos, cuadrados o círculos en ese mundo bidimensional ¿? Seguramente dirían que se trata de un fenómeno paranormal. Pero lo único raro que lograríamos concluir es que de la nada se apareció un cuadrado en la plaza de nuestro pueblo, nada más. No podríamos conjeturar la existencia de volúmenes, de arriba y abajo, nada de eso. Aún cuando ante nuestros sentidos se manifiesta un nuevo ser, no podríamos entender nunca la naturaleza de dicho ser, solo un reflejo del mismo en nuestro mundo y ante nuestra percepción. Entonces, con la certeza científica del cuento antes relatado, y dado que estamos estructuralmente incapacitados para siquiera entender otras dimensiones que las antes expuestas, algunos de ustedes se atrevería a decir que no existen los fantasmas ¿? Que no existe alguna clase de dios ¿? Que los ‘fenómenos paranormales’ son inventos de algunos por aparecer en la televisión ¿? Al menos para mí los mal llamados científicos que pregonan que tales mundos no pueden existir en nuestra racionalidad están completamente equivocados, porque científicamente no los pueden negar si no tienen las herramientas sensoriales para ello. Y lo anterior tiene dos conclusiones muy poderosas: La importancia del mundo sensorial en el razonamiento científico; y la invalidez de los discursos racionalistas que indican que todo lo que no pueda ser probado no existe. Respecto de lo último, traigo a colación una frase espectacular de un amigo filósofo argentino investigador del pensamiento sistémico “La ignorancia de la ignorancia hace vivir en la seguridad de la propia sabiduría y es fuente de soberbia y a veces de insolencia”. Que fuerte es esa frase… La ignorancia de la ignorancia, es decir, lo que no sabemos de lo que no sabemos. Cada uno de nosotros puede opinar libremente de lo que sabe, pero puede opinar de lo que no sabe, si no sabe de que se compone ¿? Y si llevan más allá la metáfora, encontrarán mucho más mitos que derribar, concepciones erradas del mundo que develar, paradigmas pétreos que quebrar…

Al final, y con plena conciencia de aplicar el rigor científico en mi forma de modelar el mundo, solo puedo parafrasear lo que mi padre siempre me dijo… “Yo no creo en brujas, pero de que las hay, las hay”.

sábado, 16 de octubre de 2010

El Peligro de las Redes Sociales

Tiempo atrás saltó en la prensa roja chilena el caso de una estafa telefónica, muy común en nuestros tiempos, en la cual una trabajadora de casa particular recién llegada a su puesto de trabajo, fue víctima de un llamado del supuesto dueño de casa, en el cual este le solicitaba que entregara una serie de bienes para poder salir de un problema muy grave, y todo esto de manera urgente. Si bien no recuerdo los detalles, a éste tipo de acción se le denomina Ingeniería Social.

La Ingeniería Social, como método de estafa, robo o cualquier tipo de agresión a una persona, opera de una manera muy simple: conocer ciertos datos personales del objetivo, con los cuales al ser contactadas por antisociales, producen cierta confianza por parte de la víctima de momento que se trata de información que, supuestamente, no es de dominio público y se asume como parte del dominio privado, es decir, dentro de una red de personas que se asumen de confianza. Pero quién puede decir hoy, con certeza, que sus datos privados son realmente privados ¿? Con la fuerte entrada de FaceBook y portales de redes sociales, Google y otros buscadores, bases de datos que mantienen diversos bancos y casas comerciales, etc., la verdad es que nuestros datos privados distan de ser privados, y cualquier antisocial con un poco de conocimientos puede explotar dicha información para su beneficio y desmedro del inocente navegador.

Tres casos muy simbólicos. Como parte de una tarea del Magíster en Tecnologías de la Información del cual me gradué hace 4 años ya, contacté a tres personas, una conocida y dos completamente desconocidas, simplemente a través de correo electrónico. Me inventé una personalidad falsa de una estudiante de psicología de una universidad prestigiosa en Chile, de 21 años, que tenía problemas de todo tipo. Al primero, abogado, le conté que me habían dado su dato en un viaje al sur, y que tenía problemas con el arriendo porque me iban a desalojar. Al segundo, psicólogo, le conté que estaba muy mal porque me había dejado mi pareja, y que necesitaba atención urgente. Al tercero, ingeniero, le conté que un amigo de un amigo me había dado su dato, y que tenía problemas con el computador, y estaba muy aproblemada por la entrega de la Tesis. En éste estudio, los blancos objetivos tenían la misma característica: Hombre solteros de 30 a 35 años. En los tres casos, luego de algunas dudas y consultas, obtuve en menos de 10 minutos sus celulares, direcciones de Messenger, parte de sus historias recientes con datos precisos, e incluso uno de ellos me ofreció juntarnos a tomar un café en un lugar determinado. Obviamente, la foto que puse en Messenger fue de una modelo italiana no muy conocida, pero que llamaba mucho la atención. Imagínense si hubiese seguido en contacto con ellos por más de un día … Obviamente en todos los casos les informe posteriormente de que se trataba el tema, y si bien lo tomaron muy mal, entendieron después de un rato que, en realidad, habían pecado de inocentes. No se si de inocentes, pero confiaron en alguien que no conocían.

Desde la India, un grupo de antisociales recaudó “legalmente” más de 700.000 dólares en una semana de trabajo. Buscaron en diversos portales de redes sociales a corredores de bolsa en Argentina, todos solteros, a quienes les intervinieron sus cuentas de correos libres para llegar a ellos. Eligieron al más débil de todos, un corredor con muy poca vida social, y que no tenía pareja ni relaciones sexuales en más de un año. Así, contrataron una prostituta para que se hiciera pasar por la 'nueva amiga' del corredor que había hecho por Internet, se conocieron, y la idea es que pasara la noche con él y tuviera la 'noche de su vida'. El corredor de bolsa cansado de trabajar sin tener una vida real, se llevó a su nueva amiga a su departamento en el barrio de Palermo en Buenos Aires, y bueno, los detalles íntimos no hay para que contarlos. La misión de la acompañante era obtener sus claves de acceso a la corredora de bolsa en la cual trabajaba dicho personaje, los cuales obtuvo sin mucho esfuerzo, esperando que la víctima durmiera después de los placeres entregados... Previamente, el grupo de trabajo había analisado el mercado argentino, eligiendo una empresa con acciones de valor muy bajo, y que no fuera extraño que sus precios subieran, y compraron 50.000 acciones. Una vez obtenidos las claves de acceso, compraron acciones de dicha compañía a nombre del corredor de bolsa, elevando por las nubes el precio de las mismas gracias a la típica histeria con que reaccionan los mercados cuando ven fuertes movimientos de compra y venta. Luego, con el precio de la acción muy alto, las vendieron y se repartieron las ganancias. Así de simple, así de lejano, así de rápido.

En Chile, ya se han revelado dos casos de hombres que contactan mujeres a través de Facebook ofreciéndoles trabajos bien remunerados. La necesidad de salir de las deudas hizo que muchas cayeran en el juego, donde varias fueron violadas y algunas derechamente asesinadas, además de ser despojadas de cheques, tarjetas de crédito y otros valores reales o virtuales.

Qué nos dejan éstas experiencias, aparte de la angustia de saber la fragilidad en la cual estamos envueltos ¿? No mucho, sólo empezar a observar con criterio a quienes les compartimos nuestros datos privados, y hacernos miles de preguntas. Cuánto conozco a mis conocidos en la red ¿? Cuánto conozco a mis proveedores ¿? Cuánto se del personal que trabaja con ellos ¿? Obviamente la respuesta no llama al inmovilismo, porque de ser así mejor cerramos Internet, cerramos las puertas y nos vamos todos para la casa … La respuesta es cuidar nuestros datos personales, y no exponer nuestra vida privada en medios no privados. Apostaría un iPad a que cada uno de ustedes ha visto alguna película en donde algo así sucede, y siempre han terminado diciendo “muy sofisticado” o “mucha ficción”. Pues bien, la realidad supera a la ficción, y les aseguro que existen mafias internacionales, con sendos sistemas de detección de perfiles personales, incluso con centros de llamados ficticios e internacionales, que hacen caer a cualquiera que crea que lo que parece legal, es legal. Por suerte, el blanco mundial de estos ataques son los países del llamado primer mundo. En Australia se calcularon las pérdidas por Ingeniería Social el 2008 en unos 36 millones de dólares australianos, y en Inglaterra se calculó el año 2006 que las pérdidas por este concepto ascienden anualmente en promedio a las 150 millones de libras esterlinas … y estamos hablando de plata de ciudadanos comunes y corrientes, no de grandes empresas, y además de casos informados, lo cual normalmente constituye la punta del iceberg.

Entonces, OJO, MUCHO OJO. Todos tenemos debilidades, todos publicamos a veces de una u otra forma nuestros miedos o anhelos en la red, o caemos en juegos por curiosidad, morbosidad o necesidad, y no es difícil crear la fantasía necesaria para ello. Muchas veces solo por publicar en un blog por ejemplo perfila nuestros más profundos deseos de opinar y ser escuchados, lo cual revela rápidamente como tomar contacto con alguien deseoso de sobresalir respecto de la masa.

miércoles, 6 de octubre de 2010

La Moda de la Innovación

La innovación es un proceso, no un resultado. Eso es lo primero que aprendes cuando empiezas a investigar sobre este apasionante tema. Y cuando entendemos que deja de ser un resultado, muchas percepciones cambian. Por ejemplo: No se trata de comprar innovación empaquetada para presentarla como EL gran salto innovador de la organización, sino que se trata de seleccionar procesos internos y externos de la empresa para ajustarlos al aporte innovador generado entre quienes la componen y quieran aportar; No se trata de una moda como otras promesas de mejoramiento productivo, es una sistematización del potencial innovador por años existentes en todas las empresas, normalmente mínimizado; No es impulsada por un área específica de la empresa, es un trabajo transversal de toda la organización. Es decir, es un trabajo dedicado, con sus tiempos y sus acuerdos, con inteligencia y con trabajo, con nociones de riesgo y eficiencia. Por ello cuando se entiende como moda, negar la necesaria sistematización se hace un arte denostándola como lenta y latera, presentando mamarrachos empaquetados con tilde innovador, con la idea de vender rápidamente ésta nueva profecía industrial, pero que finalmente termina archivado en la larga lista de carpetas de proyectos fracasados.

Lo anterior pretende reflejar el problema de cuando hablamos de innovación. Como suena tan bonito en cualquier pieza de marketing, los mas vivos encuentran una excelente oportunidad para obtener dividendos locales levantando sus banderas, anunciando cuales brujos que este es el camino, pero inconexo con otros esfuerzos innovadores pueden resultar inoperantes y contraproducentes, perjudiciales y altamente ineficientes e ineficaces. Al final la organización resiente los resultados, los trabajadores se aburren, y todo queda en nada.

Todos los métodos públicados respecto de como innovar sistemáticamente en una empresa concluyen lo mismo: Primero se deben buscar los problemas que ciertos procesos tienen, ya sea de forma cuantitativa (métricas) o cualitativas (algo que está molestando); luego se exponen con el fin de buscar nuevas formas de hacerlo, ya sea a través de paneles de expertos, innovación abierta (todos opinan), etc.; y finalmente emprender los proyectos internos de alto consenso para mejorar aquello que originalmente presentaba algún grado de disconformidad. Entonces, por ejemplo, de que sirve un paquete adquirido que pretende presentar las potencialidades del pensamiento en red (una variante de la innovación abierta), si al terminar de aprender sobre dicha técnica no existen métodos sistemáticos (y libres de represalia) de buscar que y porqué se debe innovar, no existen estructuras de priorización de temas según su relevancia, no existe un soporte que le asegure al proceso innovador seguir reproduciéndose en el tiempo, no existen los recursos necesarios para llevarlos a cabo, no existe un sistema de calificación de censura respecto de temas delicados para la empresa, no existen laboratorios de prueba de las mejores ideas, etc. ¿?

La innovación consiste en reproducir sin contratiempos, a gran escala y a costos eficientes un invento. Entenderemos por invento la generación de técnicas, procedimientos, artefactos o sistemas, que por si mismos y sin consideraciones externas como costo de producción u otras, logren resolver los problemas que se querían innovar.

Entonces, favorecer cualquier área del proceso innovador sistemático siempre aporta y suma, pero debemos protegerlo de iniciativas aisladas que solo pretenden obtener ganacias locales cortoplacistas en función de la palabra en voga, porque en definitiva se requiere construir una línea de producción de la innovación, y eso lleva su tiempo. Por lo demás, en cualquiera de los casos los resultados se verán en el futuro, entonces no tiene sentido apurarlo, ni buscar esas rentabilidades rápidas a costa del proceso si ella misma solo lo empeorará en el largo plazo. El fracaso es el mejor aliado de los espacios de comodidad, porque cuando las cosas salen mal los gerentes prefieren no seguir ese camino, y al final del día nada ha cambiado.

La buena noticia es que la innovación es tan vieja como nuestra raza, uno inventó el fuego, otro el como reproducirlo a voluntad... Y por ello, cualquier traspie en el camino es solo eso... no es mortal.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Dios, no me des, ponme donde haya…

Desconozco a quién se le ocurrió ésta frase, pero me reí mucho el viernes cuando uno de los contertulios la lanzó sobre la mesa. Muchas veces pasa que algunos personajes caen parados en proyectos de altísima rentabilidad que, a la postre, les hace ganar mucho dinero. Asimismo, muchas veces más pasa que dejamos pasar excelentes oportunidades que a la postre terminaron siendo grito y plata, porque en el momento no creímos en el proyecto. Así es la vida, algunos con suerte, otros con fe, y la mayoría con nada.

El mismo viernes, horas antes, espero haber ‘estado donde habrá’. Por motivos de trabajo visite un proyecto de investigación de generación de energía eléctrica en base a la construcción de una chimenea solar. Se trata de la canalización del flujo de aire caliente proveniente de un invernadero a través de una torre o chimenea, de modo que la masa de menor densidad fluya a través de la misma proveyendo movimiento a turbinas instaladas en su base para la producción de electricidad. El pequeño problema es que el sistema requiere de una chimenea de más de 1.000 metros de altura y de diámetro superior a los 100 metros para generar más de 200 MW. El costo y la ingeniería requerida para su implementación matan cualquier sueño de producción rentable de energía súper limpia. Sin embargo al profesor Jörg Schlaich, alemán creador de la idea, nunca se le ocurrió que la chimenea podía apoyarse en un cerro reduciendo dramáticamente el costo de inversión y permitiendo la ingeniería de la misma, o aprovechar las estructuras de los mismos para construir la chimenea por dentro como los piques mineros.

Pues bien, a un chileno si le ocurrió, patentó la idea y hoy sus hijos se encuentran desarrollándola. Lo que hicieron fue construir a los pies de un cerro de unos 200 metros de altura, un invernadero de unos 300 m2, sobre el cual apoyaron una chimenea de material plástico de un metro de diámetro aproximadamente, a través de la cual fluye el aire caliente desde el invernadero hasta la cima del cerro. En la conexión del invernadero y la chimenea, pusieron una turbina, la cual actualmente genera unos 3 KW. El costo de toda la implementación fue de US$6.000.- Si, obviamente apenas alcanzaría para encender las ampolletas de una casa, pero miren las posibilidades… ¡!

El sistema funciona, eso es lo importante, y significa que cualquier ampliación solo consiste en multiplicar. Si queremos generar, por ejemplo, 2.300 MW como el caso del próximo proyecto polémico de generación termoeléctrica “La Castilla” en la tercera región, estaríamos hablando de ampliar en 766.667 veces el piloto de la chimenea solar. Unos 4.600 millones de dólares, muy parecido a la inversión que se realizará en el proyecto termoeléctrico. Veamos si es posible.

La energía que entrega el flujo de aire es lineal respecto de la altura de la torre, y cuadrática respecto del diámetro de la chimenea. Por lo tanto, elevando la chimenea a 2.000 metros y ampliando el diámetro de la misma a 140 metros, nos permitirían generar 2.352 MW. ¿Imposible? En Chile tenemos infinidad de cerros sobre los dos mil metros de altura, y en la cordillera de Copiapó hoy estamos taladrando chimeneas de 700 metros de altura para rescatar a los 33 mineros. Por lo tanto, si acomodamos la idea original de construir una chimenea como pique minero al interior de un cerro, podemos llegar a esa altura haciendo un gran orificio de 140 metros de diámetro, o varios menores en un arreglo equivalente de menor costo. En la base del cerro, se construyen otros túneles ascendentes, que aportarían como afluentes de río a la chimenea principal, en donde se instalarían las turbinas y fuera de ellos los invernaderos que calienten el aire para cada turbina. El sistema no requiere de materias primas para su operación, como carbón o petróleo, y su mantenimiento es de bajísimo costo. En teoría, si nada falla, simplemente se construye y se deja operando a cero costo. Este sistema no genera deterioro del ecosistema, por lo que su operación está asegurada por muchísimos años, y es prácticamente invisible al ojo humano y en efectos sobre el medioambiente, por lo que su impacto es casi nulo.

Obviamente éstos cálculos son muy optimistas y simplistas, pero el hecho de que con ingeniería existente podríamos llegar a producir los mismos 2.300 MW de la central “La Castilla” con un sistema como el planteado indica que, al menos, vale la pena investigarlo más a fondo. Y en eso están, investigando. Ojala sea el futuro de la generación eléctrica, la misma que facilitará el desarrollo de un país competitivo, usando ventajas comparativas como nuestras cordilleras y la radiación solar en el norte. Y ojala Dios me haya puesto donde habrá, pero deberé al menos volver a misa todos los domingos.

lunes, 6 de septiembre de 2010

The Matrix

Negar hoy la fragilidad de la matriz energética del país sería simplemente torpe. Pero a la hora de hacer un análisis de la crisis, debemos entender que ese es un problema bien distinto a otros complementarios que aparecen frecuentemente en la discusión, como cual fuente de energía queremos explotar como país, cuanto respeto a los diversos grupos de interés (incluyendo inversionistas y medioambientalistas) debemos observar, cuanto como usuarios estamos dispuestos a pagar en la cuenta mensual, y claramente quién y cómo se toman las decisiones en ésta materia. Lamentablemente estos y otros temas se viven mesclando en el mismo saco imposibilitando ver el bosque tras del árbol para encontrar soluciones óptimas. La suma de temas complementarios solo demuestra la incapacidad que hemos tenido como país de abordar las diferentes aristas que involucra la crisis, de momento que todas son preguntas validas y sin resolver. Entonces cual es el verdadero problema, la falta de energía eléctrica o la falta de voluntad para resolver el conflicto ¿? La percepción que tenemos de que en un futuro cercano la oferta escaseará, es solo un síntoma que indica la falta de políticas y procedimientos adecuados para encontrar la mejor vía de desarrollo de la matriz, entendiendo por mejor aquella que a una gran mayoría deje conforme, porque estamos hablando en general de la explotación o contaminación (de cualquier tipo) de recursos de todos los chilenos. Solucionar el síntoma, como hemos hecho al menos los últimos 20 años, solo traslada el problema real hacia un futuro cercano.

De chico vengo escuchando que el mercado todo lo resuelve, y en la práctica he visto de una u otra forma que así es. Y eso significa claramente que cuando escasee nuevamente la oferta, aumentará el precio de la energía, hará más atractivo el negocio privilegiando el desarrollo de nuevos proyectos de generación, aumentando en el tiempo la oferta y rebajando compensatoriamente su costo hasta un nuevo ‘precio de comodidad’, terminando con ello el circulo desestabilizador. Pero el problema es que una central eléctrica no se construye de un día para otro, se requiere de un largo periodo de tiempo mientras se hacen los estudios de factibilidad, se resuelven los potenciales impactos ambientales, se diseña, se construye y se pone en marcha. Varios años, en los cuales la demanda seguirá creciendo y la oferta seguirá escaseando… Entonces como lo solucionamos ¿? Como dicen los economistas, creando los incentivos adecuados para que el mercado invierta en proyectos de generación eléctrica. El problema es que en el intertanto aparentemente los incentivos no son los suficientes, los inversores quieren mayores garantías, y los proyectos no se desarrollan, como si pudiéramos regodearnos. Finalmente el único incentivo que funciona es la urgencia de mayor capacidad de generación, sembrándose desde el propio estado el terror de la falta de energía a través del discurso del racionamiento y finalmente de los cortes, flexibilizando los controles y finalmente aceptando cualquier proyecto que se nos presente, aún cuando el mismo deje bajo cientos de metros cúbicos de agua ancestrales cementerios mapuches o contaminando playas declaradas como santuarios de la naturaleza.

Es decir, si cada vez que se nos avecina este problema terminamos enfrascados en la misma histeria, algo falla en el modelo de la oferta y la demanda, o quizás dejar que el mercado decida no es viable cuando se trata de ajustar sistemas tan complejos ante la presencia de una perturbación. Debido a los fuertes retrasos de los círculos compensadores de inversión en proyectos de generación eléctrica, el mercado no opera efectivamente ni menos puede dejar a todos conformes porque no le corresponde. Entonces la única solución viable es la planificación sistémica del desarrollo de la matriz, la cual no opera a través de incentivos que dejan a voluntad de los capitalistas la decisión, sino que requiere de programas, acuerdos y plazos del conjunto de la sociedad civil. Y en este razonamiento no hay ningún mensaje político, es solo el ejercicio de la madurez de las sociedades para resolver problemas de alta complejidad sistémica, como este, que no solo involucra la oferta y la demanda como un mero acto transaccional, sino que también el respeto al medio ambiente, la competitividad del país, la seguridad, la educación, etc.

Si es la propia sociedad civil la que en definitiva introduce éstos elementos que hacen que el mercado no pueda operar, entonces es ella misma la llamada a planificar y desarrollar dicha matriz energética. Y la sociedad civil está de una u otra forma representada por el gobierno como poder ejecutivo del Estado. Es decir, el país ya implementó una vez este proceso en época de los gobiernos radicales a través de la CORFO, lo cual desgraciadamente fue desmantelado en función de favorecer el libre mercado. Pero, qué hubiera sucedido si en ésa época hubiésemos dejado la decisión al mercado a través de incentivos ¿? A lo mejor el país tendría un PIB muchísimo menor de momento que no tendría la actual capacidad de generación. O peor, a lo mejor tendríamos un PIB del doble del actual si por ejemplo hubiésemos aceptado en esa época el uso de energía nuclear (en el entendido que no habría sido tema, simplemente se hubiese hecho). Nadie lo sabe porque el dato de la causa es que se hizo en su oportunidad y operó tal cual hoy lo conocemos.

Para no pecar de estatista, declaro de inmediato que me interesa bien poco quién opere y administre la generación en el largo plazo. Seguramente los privados son mucho más eficientes en su administración, de momento que no utilicen el poder que se les entrega para la especulación. En el entendido que el Estado somos todos los ciudadanos que lo componemos, y que la operación democrática asegure representatividad a todos los grupos interesados, solo él tiene la llave de la solución óptima. Así como hoy la CORFO se encuentra alentando la innovación y el emprendimiento, de momento que podría transformarse en la llave para el tan buscado desarrollo, y que el mercado y sus reglas implícitas no pueden incubar una actividad tan incipiente, creo que debemos volver al mismo principio respecto de la generación de la energía eléctrica, porque los patrones son los mismos. Y porque si vuelve a escasear la energía, quizás ni siquiera tendré el espacio de volver a bloguear…

sábado, 4 de septiembre de 2010

Las Organizaciones Ciegas

Todos el tiempo tomamos decisiones automáticas en base a la realimentación de nuestros cinco sentidos (o eran seis ¿?): cuando manejamos, cuando respiramos, cuando comemos... Es un proceso bioquímico tan básico para la subsistencia, para poder sobrevivir en nuestro entorno, que por lo mismo lo damos por sentado y simplemente lo aceptamos, no nos preguntamos ni nos cuestionamos respecto de su real importancia y aporte, y finalmente lo ignoramos. Y por esa obviedad, no nos detenemos a pensar en como las organizaciones, que son sistemas bastante más complejos que el propio ser humano (de momento que se compone de muchos seres humanos), ejecutan este proceso vital para entender su entorno... Como opera la realimentación de las mismas ¿? O cuales son los sentidos que la organización tiene para poder sobrevivir en su entorno ¿?

Las organizaciones tienen una gran ventaja respecto del ser humano, de momento que pueden crear sus propios sentidos que le ayuden a modelar su entorno. Y una gran ayuda para modelar el entorno en la actualidad son los sistemas informáticos, que pueden captar una gran cantidad de datos desde su entorno, y que potencialmente pueden generar información y conocimiento muy valioso para la toma de decisiones. Pero, lo hacemos ¿? Estamos captando realmente aquellos datos que nos permiten comprender nuestro entorno ¿? Son los datos almacenados en los sistemas realmente explotados para la gestión de la organización ¿? Mi experiencia profesional me dice que poco o muy poco. Porqué ¿? Muy simple, porque quienes operamos estos sistemas estamos más preocupados de que funcionen que de la verdadera funcionalidad que entregan, y quienes deben darle dicha funcionalidad creen que es un problema de quienes los operan. El eterno problema del traslado de carga, del 'ese no es mi problema'. De momento que una organización vive y muere por nuestros actos, claramente es nuestro problema. Con mayor o menor responsabilidad, pero nuestro al fin y al cabo.

Si bien ya en pleno siglo XXI los sistemas de información se encuentran muy avanzados para proveer conocimiento barato a partir de toda la información que las empresas captan, no podemos olvidar que la informática como disciplina de la ingeniería es aún una muy joven, con alrededor de solo unos 20 años de franca expansión. Lo anterior es muy importante para entender que muchos de nuestros Gerentes, que estudiaron sin computadores ni Internet en la universidad, no están acostumbrados a manejar éstos conceptos en su gestión diaria, desplazando las potencialidades de los mismos a favor de otros métodos arcaicos de gestión. Como en las guerras, los generales estaban completamente entrenados en las estrategias de las guerras anteriores, nunca atentos a las nuevas armas y tácticas. Tampoco ayuda mucho la extrema especialización a la que somos sometidos los estudiantes de ingeniería de diversas especialidades, porque dejamos de percibir la importancia de éstas nuevas herramientas en la gestión moderna de la organización. Peor, los que tuvimos la suerte de estudiar éstas materias, nos enfrascamos tanto en hacer eficientes los mismos, a veces como resultado de un mero acto de demostrar lo que sabemos, que perdemos la noción de su utilidad final, y explicarlas para su aplicación nos cuesta un mundo.

La informática es entonces un tema que atraviesa toda la organización, y va mucho más allá de las áreas que le dan soporte al proceso. Es como el mal llamado 'recurso' humano, e incluso tanto o más importante que el core business. Y por ello los costos de dicho proceso no pueden ser mesquinos, es como no ir al oculista porque nos saldrá muy caro comprar los anteojos, porque a la vuelta de la esquina nos van a atropellar por no ver el vehículo que se venía encima. Y como la ignorancia no es razón suficiente, tampoco sirve escudarnos en el a veces soberbio desconocimiento de la tecnología, elevándola a niveles esotéricos como si con ello se pudiere justificar el no querer comprender su necesidad, tan vital como son los sentidos al cerebro.